Bienvenido al Curso de Biomagnetismo
ENFERMEDADES DE VÍAS URINARIAS EN NEONATOS

ENFERMEDADES DE VÍAS URINARIAS EN NEONATOS

 

ENFERMEDADES DE VÍAS URINARIAS EN NEONATOS
Mónica Aseneth Salazar Sánchez
Presentación
Esta tesina trata el tema de las infecciones urinarias en neonatos; plantea la visión alopática: sus métodos ytratamientos y como a través de la aplicación del biomagnetismo y la bioenergética se llega a la curación, se

responden las dudas, se bajan los costes y los tiempos estos últimos vitales para la calidad de vida y desarro-

llo del neonato.

Introducción
Se estima que aproximadamente el 3% de niñas y el 1% de niños han sufrido una infección del tramo urina-rio (ITU) antes de los 11 años. Algunos investigadores creen que esta estimación es baja, ya que probable-

mente muchas ITUs pasan inadvertidas. Los síntomas no son siempre específicos para los padres, y los

niños cuando son muy pequeños son incapaces de describir lo que realmente sienten. En niños mayores con

irritación de la vejiga, pueden quejarse de dolor en el abdomen inferior o área pélvica y es probable que

tenga que orinar con mucha frecuencia. Si el riñón es el infectado puede tener dolor en el flanco, debajo de

las costillas o en la parte baja de la espalda, también por debajo de las costillas. Otros síntomas son dolor al

orinar o tener muchas ganas de orinar y solo hacer algunas gotas, dificultad en controlar las micciones, e

incluso se pueden escapar algunas gotas de orina en la ropa interior o en la cama. La orina puede tener as-

pecto turbio y oler de forma diferente.

    Esta tesina se sustenta los procedimientos a seguir por la alopatía y como con biomagnetismo se resuelveen este caso un problema en vías urinarias de un neonato hasta el año y medio de vida que fue atendido con

este método, y como en dos sesiones ceso en su totalidad, identificando a través con la bioenergética que no

existen anomalías anatómicas del aparato urinario, que no hay anomalías funcionales ni alteraciones meta-

bólicas, tampoco posibilidad de recurrencia por encontrarse en el organismo un equilibrio tanto físico como

energético aplicando el biomagnetismo.

    Para esto es necesario partir de una base alopática por ser el tipo de medicina mas generalizada y de tipooficial.
Método alopático para identificar Una infeccion urinaria
Para poder saber si hay una infección urinaria es necesario realizar un análisis de orina. La forma en que sedebe recoger orina para su análisis depende de la edad del niño. Si es un lactante o aún no controla la mic-

ción, se utiliza una pequeña bolsa plástica que se coloca en la zona genital del niño que se adhiere a la piel

por un adhesivo que viene incorporado a la bolsa. Si el niño es mayor se le hace orinar dentro de un peque-

ño recipiente en general de plástico o vidrio. Es necesario que la muestra de orina se obtenga correctamente

para evitar que bacterias provenientes de la piel o zona perianal puedan dar resultados equivocados. Tam-

bién la orina puede obtenerse directamente desde la vejiga utilizando un pequeño tubo denominado catéter o

 

392
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
sonda vesical. Otras veces la mejor forma de obtener la orina es mediante una punción directa vesical conuna pequeña aguja, a nivel del abdomen inferior (suprapúbica) par estar seguro que la orina recogida es pura.
    Una vez obtenida la orina debe ser examinada al microscopio para ver si hay o no-infección. Se puedenver bacterias y a veces también puede haber algo de pus. Si en un primer momento no se puede identificar,

se coloca una muestra de orina en un pequeño plato de vidrio que contiene una sustancia que favorece el

crecimiento bacteriano. Esto permite identificar la o las bacterias causantes de proceso y además permite

valorar cual es la medicación más efectiva para ese germen. Este procedimiento se denomina cultivo y pue-

de tardar 24-48 HS, o más.

Tratamiento alopatico par infecciones urinarias
Las infecciones urinarias se tratan con antibióticos. Luego de obtenida la muestra para el análisis de orina sepuede iniciar el tratamiento, pudiendo cambiarlo dependiendo del cultivo definitivo.
   El tipo de antibióticos, la vía de administración y el número de días del tratamiento depende, en parte,del tipo de infección y la severidad de la misma. Cuando el niño se encuentra con estado nauseoso o con

mucha fiebre es recomendable iniciar el tratamiento por vía intravenosa, es decir por un pequeño catéter a

nivel del brazo o la mano. Si el niño esta en buenas condiciones y puede ingerir sin problemas líquidos y

alimentos, la vía de administración entonces será oral (por la boca). El tiempo del tratamiento puede variar

de 3 a 5 días, pero puede prolongarse incluso a varias semanas.

Funciòn del sistema urinario
El sistema urinario esta compuesto por los riñones, uréteres, vejiga y uretra.
Los riñones filtran y extraen de la sangre circulante todos los residuos y agua para producir orina. Producenaproximadamente entre 1 – 1,5 litros de orina por día en un adulto, este valor es menor en niños dependien-

do de la edad del niño. La orina viaja desde los riñones (donde se forma) a través de 2 estrechos tubos lla-

mados uréteres, estos tubos terminan en la vejiga, órgano que sirve de reservorio donde se guardará hasta

que pueda ser expulsada hacia el exterior del cuerpo a través de la uretra, otro tubo que se ubica en la parte

más baja de la vejiga y que termina en el final del pene en el varón y en la parte frontal de la vagina en la

niña.

Infecciones en sistema urinario
La orina normalmente no contiene bacterias. Las bacterias pueden llegar desde la piel alrededor de la regiónperineal (anal) o genital y viajar a través de la uretra hasta la vejiga. Cuando esto pasa las bacterias pueden

infectar e inflamar la vejiga, causando dolor en la región inferior del abdomen, escozor al orinar producien-

do lo que se denomina «cistitis».

    Si la bacteria sube a través de los uréteres hasta los riñones se puede desarrollar una infección a este ni-vel. Este tipo de infección habitualmente va acompañado de dolor lumbar (lado afectado) y fiebre. Las in-

fecciones a nivel renal son mucho más serias que las que se producen en la vejiga.

    En algunos niños las infecciones urinarias pueden alertarnos sobre alguna alteración del sistema urinario.Por esta razón cuando se diagnostica una infección urinaria a menudo es recomendable realizar algunos

estudios complementarios. En otros casos, pueden desarrollar infecciones urinarias por que son más suscep-

tibles para tener infecciones, por ejemplo, hay niños con facilidad para desarrollar resfriados, infecciones de

oídos etc.

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
393
Sintomatologia de infecciones urinarias
Si el niño es un lactante o tiene pocos años de edad, los síntomas pueden ser poco claros, además es difícilde saber ya que el niño no puede decir como lo que siente. Puede tener fiebre alta, irritabilidad y pérdida de

apetito. Algunas veces puede tener fiebre no muy alta, nauseas y vómitos, o solamente no sentirse bien. La

orina del pañal puede oler manera diferente. Si aparece fiebre alta sin síntomas de resfriado o alguna otra causa

evidente que la justifique, puede ser necesario que se realice un análisis de orina para descartar esta causa.

Complementarios
Una vez que la infección ha desaparecido puede ser necesario realizar estudios destinados a detectar altera-ciones del sistema urinario. Infecciones repetidas en un sistema urinario con alteraciones puede causar con

el tiempo daño renal. Puede ser necesario realizar más de un estudio ya que no existe un único estudio que

diga todo a cerca del sistema urinario. Estudios complementarios más frecuentes.

1. Ecografía renal y vesical: Con este estudio se examina los riñones y la vejiga utilizando ultrasonidos.

Es un método simple no invasivo y aporta información a cerca del tamaño, forma y características de

los órganos explorados, puede descartar ciertos tipos de anomalías. Pero como todo estudio tiene sus

limitaciones, no es capaz de demostrar todos los tipos de anomalías; tampoco puede valora el fun-

cionamiento reno – vesical.

2. Cistouretrografía miccional seriada (CUMS): Estudia la uretra y la vejiga mientras se llena y se va-

cía. El estudio consiste en pasar un pequeño catéter a través de la uretra, llenar la vejiga con un lí-

quido que puede ser visto en las radiografías. Este estudio puede detectar anormalidades dentro de la

uretra y la vejiga. También puede determinar la orina fluye con normalidad al salir de la vejiga.

3. Urografía intravenosa: Este estudio permite examinar todo el sistema urinario. Se inyecta un líquido

por la vena (sustancia de contraste), y pasa a través del riñón, uréter, vejiga. Visualizando todo el ár-

bol urinario.

4. Estudios isotópicos: Son varios tipos diferentes de estudios, que permiten valorar la forma, cuantifi-

car el funcionamiento, y si existe algún tipo de obstrucción de los riñones y de la vía urinaria. Como

son varios tipos de estudios cada uno aporta una información diferente y a la vez complementaria.

Este tipo de estudio tiene la ventaja de exponer menos al niño a la radiación que una radiografía

convencional.

Anormalidades que favorecen problemas
Muchos niños con infecciones urinarias tienen un aparato urinario absolutamente normal; pero aquellos quetienen una anomalía deben ser diagnosticados y tratados lo más rápido posible para proteger a los riñones

del posible daño. Las anormalidades más frecuentes que pueden afectar la función de los riñones son:

1. Reflujo vésico-ureteral: La orina normalmente fluye desde los riñones hacia abajo, pasando por los

uréteres, hasta que se almacena en la vejiga, siguiendo una única dirección. Cuando existe este pro-

blema, la orina que esta en la vejiga vuelve en forma retrógrada hacia los uréteres y los riñones. Esta

anormalidad es común en los niños con infecciones urinarias.

2. Obstrucción urinaria: La obstrucción al paso de la orina puede ocurrir en muchos sitios del aparato

urinario. Esta obstrucción se produce, habitualmente si el uréter o la uretra son muy estrechas o si

existe alguna litiasis (piedra) en la salida del riñón. Ocasionalmente el uréter puede unirse al riñón o la ve-

jiga en un lugar que no es el adecuado, produciendo una alteración en el flujo normal de la orina.

Consecuencias
Los niños pequeños tienen mayor riesgo de sufrir daño renal como consecuencia de infecciones urinarias,especialmente si existe alguna anormalidad del sistema urinario no conocida. Este daño incluye cicatrices,

déficit en el crecimiento y función renal, hipertensión arterial y otros problemas. Por esto es muy importante

que un niño con una infección urinaria reciba un tratamiento adecuado y precoz y además se realice una

cuidadosa evaluación.

 

394
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
   Los síntomas de una infección urinaria van desde leve disconfor al orinar o cambios mínimos a olor de aorina, hasta dolor importante y fiebre alta.
Si no se tratan, las infecciones pueden producir serias consecuencias sobre el riñón.
Concepto de infeccion urinaria (IU)
Se denomina así a toda infección causada por microorganismos que afecte el aparato urinario; ello presupo-ne el hallazgo de estos (habitualmente bacterias) en orina a títulos elevados; sin embargo esto no es exclu-

yente ya que en determinadas situaciones los títulos encontrados son bajos.

Para entender mejor este concepto debemos entender el significado de los siguientes términos:
Bacteriuria: Se entiende por ella a la simple presencia de bacterias en orina.
   Bacteriuria Significativa: Criterio Clásico o Standard, es cuando hallamos un Recuento de Coloniasigual o mayor a 100.000 UFC/ml. (en pacientes con retención de orina de más de 3 hrs., con densidad y pH

normales).

   Criterio actual: Cuando encontramos un Recuento de Colonias mayor de 100 y hasta 10.000 UFC/ ml.,acompañado de síntomas urinarios y/o presencia de leucocitos (lo normal es hasta 5 por campo).
Bacteriuria asintomática: Es cuando detectamos Bacteriuria Significativa en pacientes aparentemente sanos.
   Bacteriuria complicada: Es aquella que está relacionada con alteraciones orgánicas o funcionales de al-guna de las estructuras del aparato urinario.
Bacteriuria de vías: Revela que el origen de la infección se encuentra en vejiga y/o uretra (vía urinaria baja).
    Bacteriuria parenquimatosa: revela que el origen de la infección se halla en el parénquima (riñón, prósta-ta, epidídimo y/o testículos).
    2% de los neonatos Síntomas: Llanto, Fiebre, Afagia (considerar como sépticos = realizar policultivo 1%de los lactantes.

Las Bacteriurias aparecen en Niños: Predominan en niñas como Bacteriurias Asintomáticas.

a. Síndrome miccional: Asociación de Polaquiuria (micción escasa y anormalmente frecuente), Disuria

(micción dolorosa o ardor al orinar) y Tenesmo (sensación insatisfecha de orinar) con o sin bacteriuria.

b. Epidemiología: Existen grupos de riesgo en función de la edad, sexo y la existencia de otros factores

predisponentes que condicionan la frecuencia de las IU.

c. En ambos sexos las IU son más comunes de padecer en las etapas extremas de la vida, infancia y se-

nectud; aunque con un ligero predominio femenino. En el resto de las edades las IU asientan casi

con exclusividad en las mujeres debido a que poseen mayores factores predisponentes.

d. Etiopatogenia: Existen ciertos factores predisponentes que se relacionan con las IU:

c1.1).- Factores relacionados con el huésped.-

   Factores de la orina: En condiciones normales la misma es estéril, pero puede contaminarse con mi-croorganismos al pasar por la uretra. Normalmente la orina tiene acción antimicrobiana debido a:
1.2.

3.

4.

1.- Sus valores extremos de osmolaridad2.- Su contenido elevado de urea

3.- Su p H (más bien ácido = 4,5 – 8)

4.- Agregado de líquido prostático (varón)

   Si la orina presenta glucosa (como en los diabéticos) pierde todas sus características antimicrobianas y sevuelve apta para el crecimiento bacteriano.

c.1.2).- Factores anatómicos:

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
395
    Entre ellos cualquier cosa que altere o impida el fluido normal de la orina, el vaciamiento vesical o faci-lite el acceso de gérmenes.
   La vejiga puede actuar como reservorio, por lo que un vaciado completo y frecuente de la misma protegedel desarrollo de IU. Una vez que los microorganismos llegan al parénquima renal es muy difícil que pue-

dan ser erradicadas por factores locales.

FACTORES INTRINSECOS
1.- Uretra femenina corta
2.- Actividad Sexual (mujer)
3.-Embarazo (mujer)
4.- Uso de dispositivos Intrauterinos (mujer)
5.- Hipertrofia Prostática (varones mayores de 60años)
6.- técnicas de instrumentación y cateterismo (varo-nes)
7.- Vejiga Neurogénica (varones principalmente)
8.- Cálculos Renales
9.- Tumores y Estenósis
10.- Malformaciones
     11.- Reflujo vesico – uretralFactores inmunológicos: a pesar de la importante producción de Anticuerpos sistémicos y locales, ob-

servados tras una pielonefritis aguda, se desconoce su acción protectora.

Ante IU en el Tracto Urinario Superior hay una respuesta serológica notable.
    Ante IU en el Tracto Urinario Inferior hay una respuesta serológica mínima e indetectable (lo que reflejalo superficial de la infección).
c.2.1). – Factores relacionados con el agente infeccioso:
   Destaca los factores de virulencia de la Esterichia Coli, los cuales son compartidos por la mayoría de lasenterobacterias.
   Adherencia: Mediada por las Fimbrias P (Adhesinas) que se unen al moco urinario y luego se transfor-man en Fimbrias 1 o Pilis 1 que permiten a la bacteria colonizar y afectar el uropeitelio a diferentes niveles

del tracto urinario.

Resistencia a la Fgocitósis: Mediada por el polisacárido capsular (Ag K).
Endotoxinas: Responsables de la Hipertermia y toxicidad sistémica condicionada por las citocinas.
   Hemolisinas: Facilitan la invasión tisular y provoca lesiones de las células tubulares y parenquimatosasdel aparato urinario.
    Producción de Ureasa: Hidroliza la urea, lo que lleva al aumento de Amoníaco que vuelve más alcalino el pHde la orina y favorece la formación de cálculos (fosfato de amonio o de magnesio) que constituyen un reservorio

de bacterias como Proteus, Corynebacterium, y Ureoplasma Urealiticum Protoplastos o Formas L: No poseen

pared celular (inmunes a los Beta Lactámicos) e insensibles a las variaciones de osmolaridad.

FACTORES EXTRÍNSECOS
1.- Ropa Ajustada (mujeres)
2.- Mujer Retenedora Social

 

396
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
Mecanismos de transmisión y diseminación
    Vía ascendente: La más utilizada por los microorganismos.Vía hematógena: Es menos frecuente que los microorganismos la utilicen. Sin embargo hay microorga-

nismos que utilizan esta vía alternativa para causar IU a partir de un foco séptico existente en algún lugar

del organismo; tal es el caso de Mycobacterium Tuberculosis, Staphylococo Aureus, Candida. En pacientes

con Sepsis y/o Endocarditis estáfilocóscica, es común que por esta vía se establezcan en el riñón abscesos.

Vía linfática: Los datos a cerca de esta vía de diseminación son poco concluyentes en los casos de pielo-

nefritis, posiblemente el Acinetobacter la utilice.

Agentes infecciosos involucrados : Para el análisis de prevalencia de los diferentes microorganismos

asociados a las IU hay que tener en cuenta factores como la edad, el sexo y otros factores asociados como

las Enfermedades de base o factores condicionantes como anomalías congénitas, vejiga neurogénica, etc.

Por otro lado debemos tener presente que las IU son:

Monomicrobianas (95% de los casos).

85% Enterobacterias, Bacilos Aerobios Gram – (cuyo reservorio natural es el intestino).

5% Bacilos Gram – No Enterobacterias.

10% Cocos Gram +.

Polimicrobianas (3% – 5 % de los casos) es decir con presencia de 2 o más gérmenes.

En estos casos deberíamos realizar policultivos o cultivos polimicrobianos.
              MORFO-ASILIADOS ENPROPIEDADES%LOGÍA

Bacilo Gram – Cualquier grupo etáreoPredomina en cualquier circunstancia80Escherichia

(principalmente mujeres)Coli

6-11Proteus Mira- Bacilo Gram – Niños (tan frecuente como la Esche- De Formar Cálculos

richia Coli)De Swarming (que le confiere gran capa-bilis

Varón Adulto (asociado a complica- cidad para colonizar el tracto urinario y la

ciones urolitiásicassuperficie de catéteres

3- 20Providencia y Bacilo Gram – Pacientes Sondados

Pacientes con Tto. ATB previoMorganella

Morgagnii

Bacilo Gram- Diabéticos3 -20Klebsiella

Ancianos IU recurrentesPneumoniae

4-2-5Enterobacter Bacilo Gram- Pacientes sondados

Pacientes sometidos a instrumenta-Cloacae

ción urológica

Insuficiencia Renal

Transplantados (de Riñón)

Inmundeprimidos

Pseudomona Bacilo Gram- Pacientes sondados o con catéteres Gran capacidad de adherencia al uroepi- 4-2-5

Pacientes sometidos a instrumenta- telioAeruginosa

ción urológicaCausa IU por vía ascendente o por vía

Transplantados (de Riñón)hematógena (bacteriemia)

Inmundeprimidos

Acinetobacer Bacilo Gram- Pacientes con catéter vesical (aso- Rara vez es invasor, ha evidencia de que 1-3

ciada a cistitis y pielonefritis)coloniza las Vías Urinarias Inferiores

7-16Staphylococo Coco Gram + Mujeres Jóvenes y sexualmente

activasSaprophyticus

Coco Gram + Varones mayores de 60 añosMycobacteria frecuentemente asociada a 3-16Enterococo

Pacientes internadoscualquier maniobra realizada con mate-Feacalis

Transplantados (de riñón)rial que pueda contaminarse con materia

Pacientes con patología de basefecal

GERMEN

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
397
Microorganismos poco habituales
Streptococo Agalactiae (β-Hemolítico Grupo B): Se lo asocia (Junto con E. Coli) a IU neonatales en lasEmbarazadas. Recordar que se debe pedir un examen de flujo en el último trimestre del embarazo para

poder prevenir la meningitis en el recién nacido.

    Corynebacterium D2 y C. Jeikeium: Son productoras de ureasa y forman cálculos. Fueron aislados enpacientes mayores de 65 años; adultos jóvenes y niños con anomalías en el tracto urinario. También afectan

a inmunodeprimidos y portadores de sonda vesical.

Haemophilus: Se lo aísla ocasionalmente en varones adultos y niños con alteraciones urológicas.
   Mycobacterium Tuberculosis: Aislado en pacientes con Tuberculosis Renal, diseminada o de otra locali-zación y/o bien con VIH.
   Mycobacterias Atípicas: Su hallazgo en orina es raro y se relaciona con pacientes transplantados (de ri-ñón), bien con VIH.
   Garnerella Vaginalis y Ureoplasma Urealiticum: Asociado a mujeres embarazadas (en recuentos bajos) ycon menor prevalencia aparece en mujeres y hombres.
Leptospira, Chlamydia Trachomatis y Mycoplasma Hominis: Se aísla raramente en orina.
Bacterias Anaerobias: Son uropatogenas sólo en circunstancias excepcionales.
••
•
••

•

Hongos:Levaduriformes: Pueden existir como saprofitos en los genitales externos y la zona periuetral. Su

aislamiento corresponde frecuentemente a IU hospitalarias (principalmente pacientes sondados, dia-

béticos y/o con tratamiento Inmunosupresor). Ej. Cándida Albicans.

Filamentosos: Se aíslan muy raramente y casi siempre asociados a situaciones de inmunosupresión o

cálculos; siendo los principales Asperillus y Mucor.

Virus:

Citomegalovirus: Aislado frecuentemente en orina de individuos inmunodeprimidos.

Adenovirus: Asociado a cuadros de Cistitis Hemorrágica.

Cuadros clínicos
Cistitis Aguda: Se trata de una infección de la vejiga, que se caracteriza por la existencia de bacteriuria (en-tre 100 y 100000 UFC/ ml.), piuria en el sedimento urinario y síndrome miccional (Polaquiuria, disuria y

tenesmo).Puede presentar Hematuria Terminal micro o macroscópica, orina con olor desagradable y en raras

ocasiones se acompaña de fiebre. En los niños puede manifestarse como Enuresis (micción involuntaria).

Gérmenes habitualmente involucrados: Escherichia Coli. Staphylococo Saprophyticus.
   Síndrome Uretral Agudo: Se caracteriza por presentar una bacteriuria menor a 100 UFC/ ml. y se acom-paña (en el 30 – 50% de los casos) por síndrome miccional y piuria en el sedimento urinario. En las mujeres

puede ser acompañada por leucorrea.

Gérmenes Involucrados: Chlamydia Trachomatis y Bacterias Coliformes.
   Uretritis: Infección e inflamación de la uretra, pude ser gonocósica o no gonocócica e incluso estar aso-ciada al uso de catéteres.

 

398
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
    Uretritis Gonocócica: (Es una ETS). Tiene un período de incubación de 5 días, tras lo cual el 90% de losvarones presenta un exudado uretral purulento asociado a un intenso prurito meatal y disuria. El 10% restan-

te cursan una infección asintomática.

Germen Involucrado: Neisseria Gonorrhoeae
Uretritis no Gonocócica: Tiene un período de incubación de varios días inclusive hasta un mes posteriores alcontacto infectante. La sintomatología suele ser más moderada que en la uretritis gonocócica; el exudado

uretral suele ser mucoso, escaso y matutino, acompañado de un discreto prurito meatal y disuria.

  Gérmenes más frecuentes (70%): Chlamydia Trachomatis, Ureaplasma Urealyticum y MycoplasmaHominis.
Gérmenes poco habituales (20 – 30 %): Virus Herpes simple, Candida simple. y Trichomona Vaginalis.
  Prostatitis Crónica: Se caracteriza por tener un comienzo insidioso, manifestaciones clínicas paucisinto-máticas, dolor testicular y/o hipogástrico; presenta un patrón de infección recurrente.
   Epididimitis: Se caracteriza por síndrome miccional, fiebre, dolor en el hemiescroto afectado, el cualpresenta un aumento de tamaño, calor e hiperemia.
Germen involucrado:
•
•
En varones menores de 40 años: Chlamydia Tachomatis (80%).
En varones mayores de 50 años: Eschereichai Coli y Enterobacterias.
    Pielonefritis aguda: Infección e inflamación del riñón, cálices y pelvis renal que comienza en el intersti-cio y se extiende rápidamente a los glomérulos, Túbulos y vasos renales. Si bien es un cuadro infeccioso

poco frecuente es el más grave de las IU. Tiene mayor incidencia en las mujeres y, habitualmente es el re-

sultado del ascenso de microorganismos desde la vía urinaria baja. Se caracteriza por síndrome miccional,

acompañado de fiebre elevada, escalofríos, taquicardia, vómitos, dolor en la fosa renal (que se exacerba y

positiviza con la puñopercusión) e hiperestesia abdominal. El análisis del sedimento refleja bacteriuria

(donde el 20% de los casos dan cultivos de 105 UFC/ml.), piuria y cilindros leucocitarios. Si se deja evolu-

cionar la enfermedad aparecen puntos ureteales positivos, Astenia, HTA, Anorexia y perdida de peso osten-

sible e incluso puede haber deterioro de la función renal.

Solicitud de diagnostico microbiologico
1. Para IU en General :Datos Filiatorios

Tratamiento Medicamentoso

Diagnóstico Presuntivo

R/p

Orina Completa (Examen Físico-químico)

Análisis de Sedimento (citología)

Urocultivo Para que resulte eficaz se debe tener sumo cuidado en:

• Identificación de Germen.

• Recolección de la muestra de orina.

• RECUENTO DE COLONIAS Conservación de la muestra de orina.

• Antibiograma Procesamiento de la muestra de orina.

2. Para TBC RenalDatos Filiatorios

Tto. Medicamentoso

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
399
••

•

•

•

Dx PresuntivoR/p

Orina Completa (3 muestras)

Baciloscopía

Urocultivo Seriado (3 muestras)

Identificación de germen

Tisio – Antibiograma

Recoleciòn de la muestra
1. En Niños y Adultos que Controlan Esfínteres
Micción Espontánea: Se debe eliminar el chorro inicial y recolectar en frasco estéril el chorro medio(10 – 20 ml.), teniendo en cuenta que el volumen no es importante ya que con 1 ml. de orina puede

realizarse el Urocultivo. Preferentemente recoger la 1ra orina de la mañana (puesto que la retención

que hay durante las horas de sueño permiten que la misma contenga mayor Nº de gérmenes) o bien

recoger la muestra de orina con una retención mínima de 3 hrs.).

Técnica para obtener la muestra por este método:
Mujeres: Higienizar la zona genital desde adelante hacia atrás, colocando un tapón vaginal.
Varones: Retraer el prepucio, higienizar con agua y jabón el glande y surco balanoprepucial.
Recordar que para la higiene no se debe emplear antisépticos (solo agua y jabón neutro).
2. En Niños y Adultos que no controlan Esfínteres:
Nunca utilizar bolsas colectoras para exámenes que incluyan urocultivo.
   Micción al Asecho: Es muy similar al método de «micción espontánea», la dificulta radica en que el ope-rador desconoce el momento preciso en el cual se producirá la micción; razón por la cual deberá estar atento

al momento en que se produzca para recolectar la muestra en frasco estéril.

   Punción Suprapúbica: Este método de confirmación diagnóstica y está indicado en cualquier tipo de pa-cientes cuando hay dudas en el Diagnóstico o resultados contradictorios en distintas tomas de muestras pre-

vias por micción espontánea, cuyos urocultivos arrojen datos conflictivos (hecho que suele ocurrir en los

casos de candiduria o IU por cándida).

   Cateterización: Habitualmente no es aconsejable por el riesgo de bacteriuria iatrogénica asociada (5 – 10 %).Sólo está indicada en caso de Pacientes con Vejiga neurogénica.
Técnica: Desinfectar la zona perineal, introducir la sonda por la uretra y luego recoger la porción media.
   Punción de Sonda vesical: Sólo está indicada en caso de pacientes con Sonda vesical. Es importante te-ner en cuenta que jamás se debe recolectar orina del el extremo de la sonda ni remitir para el análisis la

punta de la Sonda vesical.

Técnica o procedimiento:• Clampear la Sonda lo más cerca posible del meato uretral.

• Tiempo: 30 – 60 min.

• Desinfectar con alcohol (al 70%) el área de la sonda a punzar y dejar secar.

• Punzar la sonda con aguja y jeringa estéril.

 

400
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
Conservación de la muestra
Lo ideal es una vez recolectada la muestra llevarla al laboratorio para procesar, ya que la orina debe sercultivada antes de que pase 1 Hora desde su obtención. No obstante, el proceso se puede retrasar 24 hrs. si

la orina recolectada en frasco estéril se coloca en la heladera (a 4ºC), no sin antes rotular.

   Rotulación: Toda muestra debe llevar al menos los datos Filiatorios del paciente y en lo posible debe iracompañada de un formulario y/o recetario médico donde se indique:
DATOS FILIATORIOS del PACIENTE
••

•

•

•

•

•

DATOS DE L MUESTRA (Método de Ob-tención)
Micción EspontáneaMicción al Asecho

Punción Suprapúbica

Cateterismo

Punción de Sonda Vesical

EdadSexo

Servicio Social

Síntomas

Antecedentes

Factores Predisponentes

Medicación Actual y/o Previa

Procesamiento de la muestra
Siempre se debe determinar la Densidad de la Orina, su pH, realizar el Estudio inmediato del Sedimento yLeucocitos (examen en fresco). Recordar que no hay ningún método rápido que reemplace el estudio del

sedimento en orina. (Aquí entra la Bioenergética y el Biomagnetismo).

• Examen Físico: Color, Olor, Aspecto Espuma, Densidad (1030, pH (4,5).

•
•
Examen Químico: Glucosa, Albúmina, Pigmentos y Sales Biliares, Cuerpos Cetónicos, Hemoglobi-na, Sedimento.
Examen Bacteriológico: (Coloración de GRAM) = Se conoce que la presencia de 1 microorganismopor campo (de 1000X), en una gota de orina sin centrifugar, se correlaciona con un cultivo de más

de 105 UFC/ ml. Sin embargo este procedimiento carece de sensibilidad. Además de lo tedioso del

procedimiento, actualmente se sabe que muchas IU cursan con un recuento de colonias menor a 105

UFC/ ml (10000 UFC/ ml) y, por otra parte, la presencia de gérmenes contaminantes en la muestra

con éste método no puede diferenciarse.

UTILIDADES
Documentación rápida de bacteriuria significativa
DESVENTAJAS
Carece de Sensibilidad
Orienta sobre el microorganismo involucrado, Muchas IU cursan con un recuento de coloniaspermitiendo que los pacientes sintomáticos o de menores a 105 UFC/ ml

riesgo reciban una terapia antimicrobiana precoz.

Pacientes con sepsis de punto de partida urinario
Pacientes bajo tratamiento con ATB
Pacientes con sedimento (+) y urocultivo (–), enlos cuales también se debe realizar una colora-

ción de Ziehl – Neelsen del sedimento de orina.

No permite la diferenciación del agente patógenode la presencia de gérmenes contaminantes.

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
401
1.Cultivos: Se debe de realizar en orina sin centrifugara) Cultivos Cualitativos = Para la elección del medio de cultivo debemos tener en cuenta que:

• 70 – 80 % de las muestras enviadas para Urocultivo al laboratorio son negativas.

• 85 – 90 % de las IU son producidas por enterobacterias.

• De los gérmenes Gram + los más frecuente son los Staphylococo y Enterococos.

b) Cultivos Cuantitativos = Tienen como finalidad calcular el Nº de colonias existentes por ml.

c) Recuento de Colonias : Es un dato más, no es determinante, pues debe correlacionarse con :

• Las Manifestaciones Clínica del paciente

• El Diagnóstico Presuntivo

• El tipo de Microorganismo Aislado

• La presencia o no de Leucocitos

• La Concentración de la Orina

• El tratamiento antimicrobiano y/o medicamentoso que recibe el paciente, etc.

El Punto de corte admitido en el Recuento de colonias es el siguiente:• Punción Suprapúbica (PSP) = 102 UFC/ ml

• Punción de Sonda Vesical (PSV) = 103 UFC/ ml

• Micción Espontánea y/o al Acecho = 104 UFC/ ml

Informes:
••

•

< de 104 UFC/ ml.Entre 104 UFC/ ml – 105 UFC/ ml.

> 105 UFC/ ml.

Interpretación de los Resultados = Criterios de KASS:
   Recuentos inferiores a 104 UFC/ ml. (10000 UFC/ml.), así como el hallazgo de cultivos polimicrobianosindican que hubo una posible contaminación.
    Recuentos 104 UFC/ ml. y 100000 UFC/ ml. (10000 – 100000 UFC/ ml.), la probabilidad de bacteriuriaes dudosa o excepcional.
   Recuentos iguales o superiores a 105 UFC/ ml. (100000 UFC/ml) en pacientes asintomáticos tienen unaprobabilidad del 80 % de presentar bacteriuria significativa, probabilidad que aumenta hasta el 96% si el

paciente presente sintomatología.

   En muestras obtenidas por PSP cualquier recuento de colonias es significativo. (Recordar que la PSP esde por si solo un método de confirmación diagnóstica)
   Identificación del Germen: Ante un recuento de colonias significativo se realiza la identificación de mi-croorganismos mediante pruebas bioquímicas o de otra índole.
   Antibiograma: Se realiza simultáneamente con la Identificación del germen y se realiza a través del mé-todo de Difusión en Agar (método de Kirby – Bauer).
   Se ensaya e informa los ATB de elección para el tratamiento de la IU y aquellos que sean los más apro-piados para la especie aislada.
Diagnòstico de localizaciòn
Vías Urinarias = Sólo se pueden confirmar con Urocultivo
En caso de Infección de métodos directos o invasivos

 

402
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
Parénquima Renal = Se confirman por métodos indirectos no invasivos
MÉTODOS DIRECTOS O INVASIVOS
MÉTODOS INDIRECTOS O NO INVA-SIVOS
Biopsia Renal = Es poco demostrativa en pielonefritis (por la Cilindros Bacterianos = De escasa sensibili-localización de esta infección)dad y especificidad
Lavado vesical = Fundamentada en la eliminación de las bacte- Detección de Enzimas = LDH – 5 por su altarias vesicales mediante lavado con sol ATB. Si posteriormente fiabilidad en pielonefritis crónicas

cultivos demuestran la presencia de bacterias, sólo sugerirá el

origen parenquimatoso de las mismas

Métodos de Diagnóstico por si solos :- Caracterización Ureteral = Se introduce un catéter en cada

uréter, obteniendo muestras de orina que permiten distinguir

cuál es el riñón afectado.

– Punción Percutánea Renal = De ejecución exclusiva del espe-

cialista (quien realiza la punción de la pelvis y/o cálices renales)

Inmunológicos : AC Séricos- AC unidos a Bacterias = Sensibilidad del

85% y una especificidad del 75%

– Adhesinas = Pueden demostrarse enfren-

tando las bacterias a células epiteliales en la

orina centrifugada.

   Método de los 3 vasos: consiste en tomar muestras de orina en tres frascos (utilizando el chorro inicial,el medio y el final)

Tratamiento: Tratamiento ATB específico más abundante ingesta de líquidos

Tratamiento Empírico General. = En espera del Antibiograma podemos instaurar un TratamientoEmpírico con un ATB oral que alcance una elevada concentración en orina, que sea de baja toxici-

dad y de buena tolerancia.

Recién nacidos = Realizar Hemocultivo, realizando un Tratamiento como para Sepsis (ya que el

90% de las IU en recién nacidos se comportan como sepsis general).

– Ampicilina + Cefotaxima

Tratamiento ATB

– Ampicilina + Gentamicina (es ototoxica y nefrotóxica)

Lactantes = (niños menores de 18 meses de vida) Considerar toda IU como una IU alta (sin necesi-

dad de realizar el diagnóstico de localización). Para el tratamiento podemos emplear :

− Cefalosporinas de 1ra. Generación.

− Nitrofurantoína

− Gentamicina o Amikasina (sobre todo en IU repetidas y algunas bacteriemias)

Mujeres mayores de 13 años = Generalmente causada por E. Coli, S. Saprophyticus, Chlamydia Tra-

chomatis. Si en el Diagnóstico microbiológico se nos informa:

− Leucocitos + Bacterias = Tratar con Cefalkosporinas de 1ra. Generación

− Leucocitos sin bacterias = Tratar con Azitromicina (en casos de gérmenes atípicos)

Embarazadas = Siempre se debe tratar la bacteriuria asintomática. Debiendo realizarse a toda emba-

razada un urocultivo cada 3 meses, y tratar.

− Cefalosporinas de 1ra Generación

− Amoxicilina

Varones adultos = Las IU son siempre una «cisto – uretro – prostatitis» y para asegurarnos de que el

medicamento llegue a la próstata conviene usar : Ofloxacina (quinolona fluorada)

IU Altas = 7 – 10 días (máximo 14 días)

Duración del tratamiento ATB para las IU Bajas durante 3 – 7 días (máximo 10 días).

•
•
•
•

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
403
Criterios para evaluar la respuesta al tratamiento:
        Curación Microbiológica: Desaparición de la bacteriuria debido al tratamiento antimicrobianoInfección Persistente: Persistencia de la bacteriuria luego del tratamiento suministrado

Residiva: Reaparición, post – tratamiento, de la bacteriuria por causa del mismo microorganismo

que motivo el tratamiento de la IU.

Reinfección: Reaparición post – tratamiento, de la bacteriuria a causa de un microorganismo diferen-

te del cual motivó el tratamiento de la IU

Cistisis en mujeres jòvenes

Debido a que se pueden predecir los gérmenes causantes de la cistitis aguda en mujeres jóvenes, así como lasensibilidad a los tratamientos antimicrobianos, es práctica habitual en estos casos el uso empírico de tera-

pias antimicrobianas. Se recomienda el uso de pautas cortas de antibioterapia. No se considera necesaria la

realización de cultivos de orina ni ningún control posterior, a no ser que los síntomas persistan o que exista

infección recurrente. El cultivo de orina debe también realizarse cuando existan factores predisponentes o

cuando la sintomatología sea atípica.

    Se considera que en mujeres jóvenes con sintomatología clínica de cistitis aguda no complicada el trata-miento más adecuado es la pauta corta de tres días de tratamiento, ya que ha demostrado ser tan eficaz como

la pauta de siete días, pero con menos efectos secundarios y con un menor coste. Considerando todos los

factores involucrados, incluyendo los patrones de resistencia a antibióticos, el tiempo de excreción urinaria

de los fármacos, los efectos de los antibióticos sobre la flora de la vagina, la seguridad del tratamiento y su

coste, nitrofurantoina, fosfomicina, ácido nalidíxico, ácido pipemídico y cefuroxima son los fármacos de

elección para el tratamiento empírico de la cistitis no complicada en la pauta de tres días. Las fluorquinolo-

nas han demostrado ser también efectivas, aunque con un mayor coste. El resultado es menos satisfactorio

con amoxicilina y cefadroxilo. En Estados Unidos ha demostrado ser muy efectivo el tratamiento con trime-

troprim-sulfametoxazol. El tratamiento con la pauta de siete días (junto con un cultivo pretratamiento), se

reserva para aquellas mujeres con factores predisponentes (incluyendo el embarazo), en las que es más pro-

bable que haya menores tasas de curación con pautas cortas. Los mejores resultados se han obtenido con

trimetroprim, fluorquinolonas y fosfomicina.

   También puede usarse la terapia con antibióticos en dosis única, pero suele conllevar una menor tasa decuración y una mayor tasa de recurrencias. En estos tratamientos se han conseguido los mejores resultados

con trimetroprim-sulfametoxazol, fluorquinolonas y fosfomicina.

Cistisis recurrente mujeres jòvenes
    Hasta un 20% de las mujeres que presentan un episodio inicial de cistitis presentan infecciones recurren-tes. El 90% de dichas recurrencias son debidas a reinfección exógena, y sólo de forma ocasional son debidas

a la existencia de un foco infeccioso persistente. En la cistitis recurrente debe realizarse al menos en una

ocasión un urocultivo. El tratamiento pude hacerse siguiendo tres estrategias. Cuando aparecen más de tres

episodios de cistitis al año se pude utilizar profilaxis continua; bien diariamente o bien tres veces por sema-

na, utilizando nitrofurantoina, norfloxacino o trimetroprim.

Tabla 1
Tratamiento de la cistitis recurrente en mujeres jóvenes
Tres o más episodios al año: profilaxis continua: nitrofurantoina norfloxacino trimetroprim
    Tres o más episodios al año coincidiendo con relaciones sexuales: profilaxis postcoital: ni-trofurantoina trimetroprim
Dos o menos episodios: inicio del tratamiento al inicio de los síntomas: pauta de 3 días.

 

404
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
    Si hay más de tres episodios de cistitis al año que aparecen tras relaciones sexuales está indicada la pro-filaxis postcoital con nitrofurantoina y trimetroprim. Cuando ocurren menos de dos episodios al año se pue-

de iniciar el tratamiento por parte de la paciente cuando presente sintomatología siguiendo alguna de las

pautas de dosis única o de tres días de tratamiento. Es también frecuente la aparición de infecciones recu-

rrentes en las mujeres postmenopáusicas, pudiéndose atribuir a la existencia de residuo miccional y a los

cambios en la flora vaginal por la falta de estrógenos.

Pielonefritis aguda en mujeres jóvenes
    La pielonefritis aguda en mujeres jóvenes puede presentarse o bien como una cistitis con dolor en fosarenal o bien como una sepsis por gram-negativos. Se debe realizar urocultivo a toda mujer con sospecha de

pielonefritis, y un hemocultivo a todo paciente que se vaya a hospitalizar debido a que hasta en un 20% de

los casos se obtienen hemocultivos positivos, lo que nos permite optimizar el tratamiento antimicrobiano.

Entre un 20% y un 30% de los gérmenes responsables de causar pielonefritis son resistentes a amoxicilina y

a cefalosporinas de primera generación in vitro, por lo que no está indicado su uso de forma empírica. Si el

paciente presenta un buen estado general y no tiene nauseas ni vómitos se puede iniciar el tratamiento con

terapia oral. El tratamiento empírico recomendado hasta que llegue el resultado del urocultivo debe hacerse

con trimetroprim-sulfametoxazol, fluorquinolonas y cefalosporinas de segunda o tercera generación. Los

pacientes que presenten nauseas, vómitos o mal estado general, y las mujeres embarazadas requieren ingre-

so hospitalario para recibir terapia parenteral. El tratamiento empírico se hace con aminoglucósidos, cef-

triaxona y fluorquinolonas. La sintomatología suele mejorar a las 48-72 horas, pudiendo finalizar el

tratamiento por vía oral. Si la fiebre y el dolor en fosa renal persisten tras 72 horas de tratamiento se debe

repetir el urocultivo y además realizar una ecografía o un scanner por sospecha de absceso intra o perirrenal,

anomalías urológicas u obstrucción.

    El tratamiento debe mantenerse entre 10 y 14 días, no habiéndose demostrado ningún beneficio con eluso de regímenes más largos. Es útil realizar un urocultivo de control dos semanas después de completar el

tratamiento.

    Infección Urinaria complicada en adultos: Las infecciones urinarias complicadas son aquellas que suce-den en pacientes que tienen alteraciones anatómicas, funcionales o metabólicas del tracto urinario, o aque-

llas que son debidas a microorganismos resistentes al tratamiento antibiótico. Estos factores pueden, sin

embargo no detectarse en un primer momento. Se pueden expresar clínicamente como una cistitis o como

una sepsis. A diferencia de las infecciones no complicadas, los gérmenes responsables pueden abarcar un

amplio espectro, siendo además muchos de ellos resistentes a múltiples tratamientos antibióticos. Por lo

tanto debe realizarse urocultivo a todo paciente con sospecha de infección complicada para poder identificar

al germen involucrado y conocer su sensibilidad a los antimicrobianos. El tratamiento empírico de los pa-

cientes con buen estado general se puede iniciar por vía oral con cefalosporinas de segunda generación,

fluorquinolonas y trimetroprim-sulfametoxazol. En los pacientes hospitalizados con enfermedad grave se

puede iniciar tratamiento empírico con ampicilina más gentamicina o imipenem más cilastatina, que propor-

ciona una cobertura de amplio espectro (incluyendo Pseudomona aeruginosa).

    Una vez se haya identificado el agente causal se puede modificar el tratamiento antibiótico. El tratamien-to se debe mantener 10-14 días, y es conveniente realizar un urocultivo a las dos semanas de completar el

tratamiento.

Cuidados intensivos neonatales
a. Sepsis en el recién nacido: Durante el período neonatal la infección permanece como una causa im-portante de morbilidad y mortalidad, a pesar de los grandes adelantos en el cuidado intensivo neona-

tal y el uso de antibióticos de amplio espectro.

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
405
Las infecciones neonatales pueden clasificarse según el germen que la causa ó por el momento en elque se produce el contagio. Casi todas las infecciones neonatales ocurren en la primera semana de

vida y son consecuencia de la exposición a microorganismos de los genitales maternos durante el

parto. Sin embargo, en los últimos decenios, con los avances en el cuidado intensivo neonatal y la

supervivencia de neonatos de muy bajo peso, que requieren periodos de hospitalización muy prolon-

gados, la incidencia de infección tardía ha aumentado en todas las unidades neonatales.

− Sepsis neonatal precoz: Las infecciones perinatales precoces se adquieren antes o durante el

momento del parto. La transmisión es vertical y generalmente los microorganismos responsables

son los que colonizan el canal del parto (Estreptococos del grupo B, E.coli, Streptococcus faeca-

lis, Listeria monocitogenes, H.influenzae, Clamydia y Mycoplasma). Por tanto, se consideran

factores de riesgo el parto prematuro, la rotura prematura de membranas, los síntomas subjetivos

de corioamnionitis (dolor uterino, liquido fétido, taquicardia fetal >160 latidos por minuto), la

fiebre materna ante e intraparto y la infección urinaria materna o la colonización materna por

microorganismos patógenos.

Con frecuencia encontramos en recién nacidos con sepsis más de un factor de riesgo. Aunque en

algunos recién nacidos los síntomas son inespecíficos y de inicio lento (mala tolerancia, disten-

sión abdominal, ictericia, hepatoesplenomegalia etc.), la sintomatología más frecuente es el dis-

tres respiratorio grave, que con frecuencia precisa ventilación mecánica, acompañado de

hipotensión arterial y acidosis metabólica. Estos pacientes pueden evolucionar a shock séptico y

fallo multiorgánico. En recién nacidos con infección por estreptococo B puede producirse ade-

más hipertensión pulmonar persistente, secundaria a vasoespasmo pulmonar asociado a niveles

elevados de tromboxanos y leucotrienios.

Cuando la infección se adquiere en el canal del parto los síntomas aparecen generalmente en la

primera semana de vida y con mucha mayor frecuencia antes de los tres días. La infección del

líquido amniótico puede dar lugar a infección fetal, causante de sufrimiento fetal agudo y/o de

un cuadro de dificultad respiratoria inmediata al nacimiento, difícil de distinguir de la enferme-

dad de membrana hialina.

− Sepsis neonatal tardía: En la infección neonatal tardía los síntomas aparecen en la segunda se-

mana de vida o incluso después. El agente etiológico puede no proceder de la madre; de hecho,

el origen más frecuente es nosocomial, siendo la vía respiratoria, el tubo digestivo y los catéteres

vasculares, las puertas de entrada de la infección. Existe no obstante otro grupo que incluye a re-

cién nacidos con infección extrahospitalaria, adquirida por contagio a partir de un miembro de la

familia o comunidad.

− Infección extrahospitalaria: Aparece en recién nacidos no ingresados en unidades neonatales.

Los gérmenes mas comúnmente implicados son el Estreptococo grupo B, Listeria monocytoge-

nes, E.coli, S.pneumoniae y H.influenzae.

Los síntomas suelen aparecer entre los 10-30 días de vida, con un comienzo insidioso y con sig-

nos clínicos inespecíficos (decaimiento, escasa vitalidad y/o irritabilidad, inestabilidad térmica y

rechazo del alimento). Si el cuadro progresa la clínica se hace más florida, apareciendo sínto-

mas: neurológicos (llanto agudo convulsiones, letargia y fontanela llena), consecuencia de la

frecuente participación del SNC, especialmente en las infecciones por Estreptococo B y E.coli,

responsables también de un alto número de osteoartritis; digestivos, urinarios (con anormalida-

des en el sedimento), hematológicos (ictericia, púrpura, esplenomegalia, sangrado digestivo),

respiratorios (polipnea, bradipnea, llanto quejumbroso, distres), musculoesqueléticos (dolor, pa-

resias, posturas atípicas). También son frecuentes las manifestaciones cutáneo-mucosas como

rash, piodermitis, onfalitis, abscesos, conjuntivitis, rinitis o secreción por el oído externo.

No obstante, todos estos síntomas sugerentes de sepsis tardía pueden ser expresión de otras pato-

logías neonatales no infecciosas, como cardiopatías congénitas, enfermedades metabólicas, cua-

 

406
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
dros obstructivos intestinales, hiperplasia suprarrenal etc., con las que es imprescindible hacer eldiagnóstico diferencial.

Infección nosocomial: En la actualidad, los Estafilococos coagulasa negativo son los microorga-

nismos patógenos relacionados mas frecuentemente con las infecciones adquiridas en las unida-

des neonatales, especialmente S. epidermidis. Afectan por lo general a recién nacidos de muy

bajo peso, hospitalizados durante periodos prolongados de tiempo y que requieren diferentes

técnicas invasivas, tanto para su monitorización como para su tratamiento.

    Se postulan varias razones para la prevalencia actual de los Estafilococos coagulasa negativos como pa-tógenos intrahospitalarios: la primera es que son residentes normales de la piel de los recién nacidos, por lo

que la colonización es importante al final de la primera semana; además, estos microorganismos se tornan

resistentes por el uso de antibióticos de amplio espectro. Por último, estos Estafilococos elaboran factores

de adherencia que les permiten fijarse a superficies de catéteres, derivaciones y prótesis y formar biopelícu-

las; una vez adheridos, quedan cubiertos por una capa protectora de limo, que inhibe la fagocitosis y la acti-

vidad antimicrobiana. A esto debe añadirse que, en el prematuro, la actividad opsónica del suero está

disminuida de modo inversamente proporcional a la edad gestacional.

    La clínica de sepsis de estos recién nacidos suele ser inespecífica y no muy grave, aunque hay casosfulminantes. De ahí la importancia del reconocimiento temprano, para iniciar con rapidez el tratamiento

especifico. De los síntomas inespecíficos, las alteraciones en la termorregulación suelen ser las iniciales;

también son frecuentes las apneas y la bradicardia, particularmente en pretérminos con peso inferior a 1500

gr. En el 20-35% aparecen manifestaciones gastrointestinales, consistentes en rechazo del alimento, restos

gástricos, regurgitaciones, distensión abdominal y diarrea. Las alteraciones hemodinámicas se reflejan en

mala perfusión periférica, piel marmorata y acidosis metabólica, a veces primera manifestación del cuadro

séptico.

    Se han informado casos de endocarditis en recién nacidos con sepsis por S. epidermidis que tenían un ca-téter central en aurícula derecha; en estos casos la bacteriemia es persistente pese al uso adecuado de antibi-

óticos. La meningitis por S.epidermidis se produce también en ausencia de catéteres intraventriculares,

coincidiendo con bacteriemia y cuadro séptico. Es característica la escasa repercusión en la citoquímica del

LCR: la glucosa y las proteínas suelen ser normales, y el recuento de leucocitos escaso; clínicamente se

traduce tanto por letargia como por irritabilidad, con fontanela llena. También se ha descrito la participación

de los S.Epidermidis en cuadros de enterocolitis necrotizante en prematuros, en general formas leves, y en

neumonías en recién nacidos ventilados.

Diagnóstico de la infección del recién nacido
Independientemente de los datos derivados de la anamnesis y la exploración clínica, el diagnóstico se basaen diferentes exámenes complementarios el «patrón oro» para el diagnostico de sepsis neonatal o meningitis

es el aislamiento del microorganismo de la sangre y/o del LCR. Por tanto, ante la sospecha de sepsis es

imprescindible la obtención de al menos un hemocultivo de sangre periférica. Dada la frecuente participa-

ción meníngea en la sepsis neonatal en todas su fases, es recomendable hacer una punción lumbar una todos

los recién nacidos con sepsis y obligatorio ante la mínima sospecha de sintomatología neurológica. Por el

contrario el urocultivo no está indicado en la sepsis precoz (sí en las tardías), salvo que haya anomalías

renales conocidas.

    El numero de leucocitos totales, incluso con cifras <5000 ó >20.000, no es un buen índice predictivo desepsis, arrojando un 50% de errores diagnósticos. Por el contrario, tiene gran valor el recuento de neutrófi-

los, tanto inmaduros como totales, así como el índice NI/NT; la neutropenia es de gran valor para el diag-

nostico de sepsis. No obstante, todos estos datos pueden ser normales en el curso de las primeras horas de

evolución del cuadro infeccioso. Igualmente, los recién nacidos hijos de madres toxémicas suelen presentar

leucopenia y los hijos de madres tratadas con corticoides pueden presentar leucocitosis. Rodwell y Cols

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
407
diseñaron un sistema de puntuación hematológica basado en el recuento leucocitario, recuentos y propor-ciones de neutrófilos totales e inmaduros, cambios degenerativos en los neutrófilos y trombocitopenia; con

una sensibilidad del 96% y un valor predictivo del 99%.

    La proteína C reactiva (PCR) es un reactante precoz de fase aguda. Sintetizada por el hígado, aumenta enel transcurso de 6-7 horas tras un estimulo infamatorio. Dado que la infección es la causa mas frecuente de

inflamación en el recién nacido, la elevación de la PCR es un marcador útil de sepsis neonatal. Así, está

elevada (>de 0.8 mg/dl) en el 85% de los recién nacidos con enfermedad bacteriana grave, siendo un buen

patrón para el seguimiento del cuadro séptico y la valoración de la efectividad del tratamiento. Otros reac-

tantes de fase aguda como la fibronectina y el orosomucoide, han sido evaluados, pero los resultados no

proporcionan mas precisión en el diagnostico y seguimiento de estos recién nacidos.

   Por último, la demostración de antígenos bacterianos en fluidos orgánicos se ha incorporado rutinaria-mente al diagnostico de infección neonatal, basada en la detección del antígeno polisacárido de la cápsula

bacteriana mediante la aglutinación de partículas de látex. El más usado en nuestro medio es frente a Estrep-

tococo grupo B, aunque también se puede realizar la detección de antígenos de E.coli y Hemophilus.

Tratamiento de la infección neonatal
1. Antibioterapia
La gravedad de la sepsis neonatal obliga a la administración de antibióticos antes de conocer el resultado delos estudios bacteriológicos y en ocasiones sin haber recibido aún información sobre el índice de neutrófilos. El

tratamiento antibiótico debe iniciarse tras la recogida de muestras para cultivos bacteriológicos, incluyendo

LCR en los recién nacidos con sepsis tardía, dada su frecuente asociación con meningitis. La vía de admi-

nistración de antibióticos debe ser intravenosa, respetando las dosis y diluciones especiales para los neona-

tos así como la duración del tiempo de perfusión de los mismos.

   Una situación frecuente es la del recién nacido con antecedentes de infección pero asintomático. Noexiste un criterio de actuación unánime, pero el más aceptado es la realización de una serie blanca y hemo-

cultivo. Si el recién nacido es pretérmino, algunos autores recomiendan administrar antibióticos hasta cono-

cer el resultado del hemocultivo.

    La elección del antibiótico depende de varios factores: agente etiológico sospechado, susceptibilidad delmicroorganismo en nuestro medio, capacidad de penetración del antibiótico en el SNC, toxicidad y, por

último, de la función hepática y renal del enfermo, muy relacionados con la edad gestacional, postnatal y

con el cuadro clínico.

   En la sepsis precoz la asociación mas utilizada es ampicilina + gentamicina. Si se usa una cefalosporinade tercera generación, debe asociarse ampicilina por la resistencia de las cefalosporina a la Listeria y Ente-

rococos. La duración del tratamiento será 10-14 días para Estreptococos grupo B y 14 días en casos de

E.coli y Listerias. Si se asocia con meningitis, el tratamiento debe prolongarse hasta 14-21 días para SGB y

21 días para E.coli y Listerias.

   En la sepsis tardía extrahospitalaria es preferible usar ampicilina + aminoglucósido, aunque si el reciénnacido está muy enfermo o la respuesta al tratamiento es escasa, puede usarse una cefalosporina de tercera

generación junto a un aminoglucósido.

    En la sepsis tardía nosocomial, considerando que la causa de infección mas frecuente es el Estafilocococoagulasa negativo, el antibiótico de elección es vancomicina o teicoplanina. Hasta la recepción de los cul-

tivos y para cubrir posibles gérmenes gram negativos, se asocia aminoglucósido, preferentemente amikaci-

na, ya que las resistencias a la misma, pese a su uso frecuente, son escasas. Recordar que en recién nacidos

sometidos a tratamiento con aminoglucósidos y vancomicina, se deben realizar niveles en pico y valle para

 

408
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
la determinación de la dosis e intervalos correctos. Una vez establecidos éstos, solo se necesitan nivelesvalle para evitar su toxicidad.
   En recién nacidos con enterocolitis necrotizante y/o intervenidos de cirugía abdominal, la cobertura anti-biótica debe ampliarse para cubrir no sólo gram negativos sino también anaerobios entéricos, con antibióti-

cos tipo clindamicina.

2. Medidas de mantenimiento, prevención y tratamiento del shock séptico
La clave fisiopatológica en el tratamiento del shock séptico es lograr un adecuado transporte de oxígeno,capaz de satisfacer un consumo anormalmente elevado. Por ello, es preciso monitorizar las variables las

relacionadas con el contenido de O2, el gasto cardíaco, el consumo de O2 y el estado de la microcircula-

ción. La utilización de catéteres de arteria pulmonar, la termodilución o la impedancia y la tonometría gás-

trica, pueden ser útiles en estos casos.

    En el recién nacido con sepsis grave, especialmente en la sepsis precoz, la oxigenación y el lavado deCO2, suelen estar profundamente alterados, dada la frecuencia con que se asocia a bronconeumonía, hiper-

tensión pulmonar y, en fases avanzadas, edema por perdida capilar de proteínas, iones y agua. El patrón

respiratorio puede ser también anormal, por alteración orgánica o funcional de otros elementos que intervie-

nen en la regulación de la respiración. El transporte de O2 también puede verse afectado por una hipovole-

mia, real o relativa, que puede coexistir con una depresión miocárdica por mediadores infamatorios,

productos celulares y alteraciones metabólicas (acidosis, hipoglucemia, hipocalcemia e hipofosfatemia). La

coexistencia con otras patologías graves, especialmente frecuentes en recién nacidos prematuros, como la

EMH, la hemorragia intraventricular o la apertura del ductus, agravan aún más la inestabilidad gasométrica

de los enfermos.

    Por todas estas razones, para mejorar el transporte de oxígeno, el lavado de carbónico y para reducir elconsumo de O2, es preciso recurrir a un amplio abanico de posibilidades terapéuticas que incluyen la opti-

mización del hematocrito mediante la transfusión de concentrado de hematíes, el uso de expansores de vo-

lemia (con especial cuidado en recién nacidos inmaduros por el riesgo de hemorragia cerebral), la perfusión

de drogas vasoactivas, corrección de factores inotrópicos negativos (hipoglucemia, hipocalcemia, etc.), la

ventilación mecánica con sedación/relajación, el control de las convulsiones y la hiperexcitabilidad median-

te el empleo de sedantes y anticonvulsivantes y el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, en

un ambiente de termoneutralidad.

    En la actualidad el uso de drogas inotropas debe precoz; en fase de shock caliente es preferible el uso dedrogas presoras como dopamina o noradrenalina, para no disminuir las resistencias vasculares periféricas y

minimizar las expansiones repetidas de la volemia. En fases mas tardías, con resistencias periféricas eleva-

das y contractilidad miocárdica disminuida (shock frío), la asociación de dobutamina parece más adecuada.

Cuando el shock progresa, aparece hipotensión sistémica marcada con resistencias vasculares elevadas e

importante depresión miocárdica, deben ensayarse otros fármacos tales como noradrenalina, adrenalina,

amrinona y, mas raramente, vasodilatadores periféricos tipo el nitroprusiato, valorando muy estrechamente

su respuesta, dada la relativamente escasa experiencia en el neonato y la variabilidad en sus repuestas.

   En situaciones de shock séptico refractario y fallo multiorgánico el tratamiento es difícil y las medidas atomar, dependiendo de los órganos afectados, a veces contradictorias. En estos momentos es importante

mantener la circulación coronaria, para así poder sostener la perfusión del SNC. Esto obliga a mantener un

aporte continuado de expansores, bicarbonato, plasma, lo que con frecuencia agrava el edema pulmonar y el

recambio gaseoso, por lo que la hemofiltración arterio-venosa en esta situación es la norma.

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
409
3. Terapéutica inmunológica
Dado que la mortalidad de la sepsis neonatal sigue siendo alta, se buscan nuevas estrategias terapéuticas quemejoren la supervivencia, Entre estas se encuentran:
Inmunoglobulinas intravenosas
   A partir de la 17-20 semanas de gestación la cantidad de IgG transportada al feto aumenta progresiva-mente; así, en el pretérmino de 25-28 semanas la concentración de IgG es de 250 mg/dl, subiendo a 370

mg/dl a las 29-32 semanas. Como IgM, IgA, IgD e IgE no atraviesan la placenta, el feto sólo recibe vía

placentaria los anticuerpos contra los agentes infecciosos maternos que son transportados en la IgG circu-

lante; anticuerpos frente a E.coli y Salmonella, que no son IgG, no pueden ser transferidos al feto.

   Dado que la capacidad del recién nacido para producir anticuerpos es muy limitada, debido a la inmadu-rez de los linfocitos B y células plasmáticas y a la menor actividad de las células T cooperadoras, la capaci-

dad inmunitaria contra los agentes bacterianos o virales, sobre todo en el pretérmino, está muy reducida.

Durante su exposición ante los diversos agentes infecciosos, el neonato responde con producción de IgM,

pero su capacidad para producir anticuerpos IgG específicos es muy pobre.

    Con todas esta premisas parece que el recién nacido pretérmino se beneficiaria de la administración pro-filáctica de inmunoglobulinas, en un intento de disminuir la incidencia y gravedad del cuadro séptico noso-

comial. Se han realizado diversos estudios para la valoración del tratamiento con inmunoglobulinas i.v. en

neonatos con sepsis, en los que se sugiere, pero no se demuestra, que puede ser una medida valiosa de tra-

tamiento en el pretérmino con sepsis. Cuando la sepsis es de aparición tardía, el uso de IGIV enriquecida

con IgM podría ser también beneficiosa.

    Los niveles de IgG entre 700-1000 mg/dl serían los idóneos para proporcionar una mejor protecciónfrente a la infección en el recién nacido pretérmino. Dado que una dosis de 100 mg/kg aumenta los niveles

séricos a 100 mg/ dl, 4-5 dosis de 0.5 gr/kg podrían conseguir niveles adecuados de IgG. Efectos no desea-

bles de estas medidas terapéuticas son la inhibición de la síntesis de ulteriores anticuerpos y la alteración del

aclaramiento normal de agentes infecciosos opsonizados.

Transfusión de granulocitos
   La transfusión de granulocitos es otra medida terapéutica que se está ensayando en el recién nacido in-fectado con neutropenia severa (neutrófilos totales <600 mm3) y un cociente NI/NT superior a 0.8, datos

que reflejan una deplección medular de neutrófilos muy grave.

   Con uno de los progenitores como donante, se extraen los neutrófilos por centrifugación en flujo conti-nuo, siendo posteriormente irradiados para evitar reacciones injerto contra huésped. Los grupos con más

experiencia realizan hasta 5 transfusiones de granulocitos, a 10-15 ml/kg, separadas en intervalos de 12

horas.

   Los efectos no deseados incluyen el secuestro de polimorfonucleares por el pulmón, la reacción injertocontra huésped y la transmisión de virus como VIH, hepatitis C, CMV, etc.
– Exanguinotransfusión
    Su uso debe ser excepcional, reservándose para el recién nacido séptico gravemente neutropénico y consignos de deplección medular, en situación de shock grave, en el que hayan fracasado las medidas más con-

vencionales. para obtener los mejores resultados la sangre debe ser fresca, ya que a la vez que se retiran

endotoxinas bacterianas y otros productos tóxicos de infección, se consigue aportar opsoninas (anticuerpos

circulantes), fibronectina (con propiedades opsónicas, de aumento de la capacidad fagocitaria y de la activi-

dad quimiotáctica) y granulocitos (en cantidad similar a la aportada por una transfusión de los mismos).

 

410
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
   El mismo objetivo persigue la transfusión de componentes plasmáticos, ya que con el fresco congeladose administran anticuerpos, complemento y fibronectina, que pueden ayudar a proteger contra la infección.

Por tanto, el uso de PFC en el recién nacido con sepsis está indicado cuando se necesita como fuente de

factores procoagulantes o fibrinoliticos.

Citoquinas
    La división y proliferación de las células hematopoyéticas progenitoras está controlada por factores decrecimiento específicos, llamados factores estimulantes de colonias (CSF). Su uso en recién nacidos infec-

tados por Estreptococo grupo B está siendo investigado, con resultados prometedores: promoción de la pro-

liferación mieloide y potenciación de las funciones de los neutrófilos (adherencia, agregación, expresión de

receptores para c3b, quimiotaxis, etc.), asociándose a una disminución de la mortalidad. También se está

estudiando el papel del interferón gamma en la profilaxis y tratamiento de la infección experimental con L.

monocitogenes y el uso de interleuquina II en un modelo de ratón infectado por virus del herpes simple. En

un futuro próximo será posible el uso de fibronectina en neonatos sépticos, en los que puede potenciar la

adhesión de los neutrófilos y la opsonización.

   El uso de estos mediadores por vía intravenosa tiene inconvenientes como efectos tóxicos generalizados,una vida media corta y concentraciones plasmáticas no muy elevadas, con poca capacidad de acceso al sitio

específico de la infección.

Modulación de la respuesta inflamatoria exagerada ante la infección bacteriana.
    Desde hace años el uso de corticoides en el paciente séptico es controvertido. Sin embargo, se ha demos-trado que el uso precoz de dexametasona en lactantes con meningitis bacteriana mejora el pronóstico de la

enfermedad, al parecer modulando y bloqueando la respuesta del huésped a la liberación masiva de endotoxinas

que se produce por la muerte bacteriana rápida cuando se administran las primeras dosis de antibióticos.

Introducción a biomagnetismo
El magnetismo a existido desde hace miles de años, las propiedades magnéticas son debidas a la existenciade electrones desapariados en los metales de transición; en algunos sólidos inorgánicos tienen un acopla-

miento y se llega a un ordenamiento magnético, así tenemos imanes con su propiedad de atracción y repul-

sión por la presencia de polos magnéticos. Estas cargas magnéticas han sido aplicadas al cuerpo humano

siguiendo sus meridianos como en el caso de la acupuntura o induciendo corrientes con ondas magnéticas

aumentando la temperatura del cuerpo ayudando a desinflamar y relajar. Estimula las funciones del sistema:

circulatorio, respiratorio, nervioso, urinario y digestivo. Promueve, reforma y resucita el crecimiento de las

células regenerando los tejidos del cuerpo.

   En la actualidad la historia cuenta con uno de los mayores descubrimientos, si no el más grande, el delBiomagnetismo, gracias al Dr. Isaac Goiz Durán gran investigador, genio, creador de este maravilloso sis-

tema, que aunado a la Bioenergética rompe y rebasa todos los tratamientos, incluso supera la aplicación de

cualquier instrumento o maquinaria por su precisión y exactitud.

    El par Biomagnético, es un conjunto de cargas que identifican una patología, que esta constituido pordos cargas principales de polaridad opuesta que se forman a expensas de la alteración fundamental del pH

de los órganos que los soportan.

   Estos polos se pueden aplicar al cuerpo humano por que en el, existen campos magnéticos, teniendo dosgrupos de ejes que cortan en segmentos al cuerpo humano: ejes anatómicos y ejes biomagnéticos. En el caso

de estos últimos, son paralelos a los ejes geográficos y su línea de identificación es en el emicuerpo derecho,

pues el izquierdo permanece fijo.

   A la fecha la medición de los polos biomagnéticos se hace a través de bioenergética debido a las altera-ciones producidas por los microorganismos patógenos o por las disfunciones orgánicas.

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
411
   En nuestra practica se inicia el rastreo de los órganos con el polo norte o negativo, ya que son mas sua-ves y pueden ser ocasionalmente múltiples; es decir un polo biomagnético positivo puede hacer resonancia

con dos o mas polos negativos. Lo común es que un polo positivo solo haga resonancia biomagnética con

un polo negativo y que se retroalimente energéticamente.

   En el polo positivo suceden fenómenos como consecuencia inevitable y lógica de la carga biomagnética;primero, se establece una acidosis del órgano afectado, en seguida se acorta la materia, razón por la que el

órgano decrece en sus dimensiones; posteriormente ocurre la disfunción del órgano y finalmente ocurren

fenómenos degenerativos; todo ello, en presencia de virus.

    En el polo negativo, ocurren fenómenos semejantes pero de polaridad contraria, es decir negativa. Pri-mero se estable una alcaleosis del órgano que soporta el polo negativo; inmediatamente después, ocurre la

distensión de la materia que condiciona a su vez, un estadio de flogosis y de edema, posteriormente la dis-

función del órgano y finalmente procesos degenerativos; todo ello, en presencia de bacterias.

   En ambos casos, las consecuencias de ambos polos son las mismas; degeneración de la materia, dichadegeneración en polo positivo es de tipo retractil o cicatricial y en el polo negativo biomagnético es de lisis

y destrucción del tejido.

   En teoría ambos polos presentan las misma intensidad de carga, la misma frecuencia biomagnética y elmismo número de partículas elementales, o sea que cada par Biomagnético se puede desactivar empujando

sus cargas internamente una contra otra.

   El nivel energético normal define los limites bioenergéticos en donde se llevan acabo todos los procesosmetabólicos celulares de los organismos humanos y en razón del pH esta muy próximo al valor neutro de la

escala convencional con tolerancias de apenas tres décimas en ambos sentidos.

    Todas las consideraciones fisiológicas, biológicas, bioquímicas, inmunológicas, psicológicas y hasta so-frológicas de los organismos humanos se llevan a cabo dentro de este nivel de energía y quizá; el considerar

que la patología también se lleva a cabo dentro de esos niveles energéticos, es lo que nos a hecho tan inefi-

cientes en los tratamientos médicos ya que a naturaleza dentro de estos niveles de energía es perfecta y ad-

mite errores.

    La alteración bioenergética del nivel energético normal (NEN) obedece a la ley del todo o nada, es decirque existen fenómenos naturales que sacan todo un órgano de su nivel energético normal en un cierto limite

después del cual el fenómeno persiste independientemente del que el fenómeno exista o no y este limite

energético esta en el orden de los 1000 GAUS, ya que la despolarización bioenergética por medio de imanes

naturales también obedece a cargas superiores a los 1000 GAUS y no tienen efectos potenciales magnéticos

inferiores, pero en ambos casos tanto la polarización como la despolarización es efectiva y definitiva.

   Los síntomas clínicos se generan principalmente en el polo negativo por distensión de la materia, pode-mos entender que este tipo de eventos de procesos inflamatorios sin la evidencia de microorganismos y

fenómenos tóxicos, son atendidos alopáticamente con atiinflamatorios, analgésicos o antihistamínicos, pero en

bioenergética o biomagnetismo solo se requiere impactar las cargas de los focos biomagnéticos establecidos.

    Tal es el caso de un trauma físico, de una intoxicación alimenticia o de un desajuste metabólico, perosiempre se generan dos polos biomagnéticos que encontrándolos e impactándolos dejaran de producir la

sintomatología, llámese edema, dolor, disfunción o producción de moco o toxinas.

   De acuerdo a par Biomagnético el virus patógeno tiene dos elementos morfológicos: cápside y virón, elprimero con carga negativa puesto que se trata de una mucoproteína y el segundo con carga positiva, puesto

que se trata de una porción de nucleoproteína y específicamente de ADRN; estos elementos son generados

en dos porciones diferentes del organismo.

   De acuerdo con este concepto dual, es una regla que existan asociados virus y bacterias pero, cuando elvirus es patógeno la bacteria no lo es y cuando la bacteria es patógena, el virus es estructural.

 

412
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
   De cualquier forma, el virus y cada uno de sus elementos se comportan como iones por su tamaño y carga enresonancia, de tal forma que al inducirles violentamente por los campos magnéticos superiores a 1000

GAUS, pierden su capacidad patógena y cede la sintomatología viral en tiempos críticamente cortos –horas-

    En el caso de una bacteria específica se tiene una consideración similar aunque no igual, porque las bac-terias son seres unicelulares que se agrupan y sostienen en su metabolismo y se organizan en su capacidad

de agresión; sin embargo requieren de un medio alcalino para su reproducción, de tal modo que al neutrali-

zarlo, cede su capacidad patógena y los mecanismos de defensa intervienen con más eficiencia. En estos

casos sí es aconsejable el uso de antimicrobianos para no permitir que se vuelva a excitar la bacteria, sin

embargo, tanto los períodos como las dosis son realmente mínimas y además específicas puesto que tene-

mos identificado al microorganismo patógeno por su par biomagnético.

    La asociación del Biomagnetismo con la alopatía y específicamente en el caso de las infecciones bacte-rianas es la mejor opción.
   El biomagnetismo auxilia en la no dependencia del laboratorio bacteriológico y el tratamiento inmediatode la patología con reducción dramática en tiempos y costos, ya que con esta asociación se requiere sólo de

días para controlar y erradicar cualquier patología bacteriana.

    En el caso de de las enfermedades micóticas el biomagnetismo comprueba que se requieren de 4 elemen-tos fundamentales para la existencia y propagación de los hongos patógenos: Materia orgánica, humedad,

obscuridad parcial y pH ácido por lo cual hay que encontrar la presencia de un virus patógeno por ejemplo:

Candida Abicans oral, que puede estar soportada por.-Herpe II virus, Entero virus, Aftosa virus o sinusitis viral.

En micossis vaginal encontramos.- Papiloma virus, parvo virus, varicela virus, VIH y Corona virus.
   En el caso de los parásitos sólo pueden existir en los microorganismos en tanto en tanto existan bacteriasque los alimenten, no sólo en estos casos bacterias patógenas sino aún los prebióticos; las bifidobacterias

son también utilizadas en el proceso de alimentación parasitaria, especialmente del tubo digestivo. En estos

casos es más importante encontrar, identificar y erradicar a la bacteria antes de que al mismo parásito, ya

que la producción bacteriana está en equilibrio con el metabolismo del parásito y la sintomatología se hace

evidente para el parásito, no para la bacteria y los tratamientos medicamentosos por lo mismo se perpetúan

o son ineficientes.

   Los subproductos tanto metabólicos como tóxicos, generados por los microorganismos, llámense: virus,bacterias, hongos o parásitos que incrementan la sintomatología o la hacen más difusa y confusa pero que al

identificar los pares biomagnéticos y despolarizarlos, ceden en su producción y en su manifestación patógena.

ACIDEZ EXTREMA O
POLO BIOMAGNÉTICO
ASINTOMATICO
MÁS DE 1,000 GAUS
+
ES

O

N

A

C

I

A

BI

O

M

A

G

N

É

T

I

C

A

pH=7.±3
Degeneración de tejidos
VIRUS
Disfunción
Acortamiento
MENOS DE 1,000GAUS
SALUD
NEN
MENOS DE 1,000GAUS
MÁS DE 1,000 GAUS
Alcalosis
Distención
Disfunción
BACTERIAS
SÍNTOMAS
CLINICOS
POLO BIOMAGNÉTICO
RESONACIA DEL PAR BIOMAGNÉTICO ESTABLE

 

Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
413
    Gracias a los conocimientos adquiridos durante este diplomado sean podido llevar a la practica con re-sultados satisfactorios a continuación y a manera de ejemplo presentamos y el caso de la niña Andrea Ve-

lásquez Liceaga de 1 año y medio de edad, con domicilio en Privada Real de Cactus 201 Colonia El

Mezquite de la Ciudad de León, Guanajuato, la cual fue llevada por sus padres presentando: temperatura,

tos e infección en vías urinarias estando en tratamiento alopático desde su nacimiento.

    Su mamá, la Sra. Gabriela Liceaga de Velásquez tenía infección en vías urinarias al momento del parto,los médicos aun no pueden precisar si esta infección fue por transferencia transplacentaria o por contagio en

el canal del parto.

   El diagnostico del medico alopático dice que es probable la infección urinaria por presencia de E. coli lacual aún no se puede precisar con los estudios que se le han realizado a la fecha a la niña. Tratada con anti-

bióticos desde su nacimiento hasta la fecha, razón por la cual los urocultivos han sido sistemáticamente

negativos, habiendo piuria, lo que hace dudar de falta de calidad en el método de estudio de la orina.

   La sugerencia médica alopática es practicar urocultivos cada seis meses y hacer un histograma, una uro-grafía escretora complemento hemolítico y/o pruebas de función renal.
    El medico alópata no descarta que haya un defecto congénito en su aparato urinario y que esto favorezcala infección.
   La niña nació con fiebre, empezó a bajar de peso, a los diez meses continua con leucocitos altos y conantibióticos a la fecha, sin haber resultados.
   En la primera sesión del biomagnetismo se le encontraron los siguientes pares: mediastino-mediastinoque es un Proteus mirabilis, es una bacteria; provoca mediatinitis con síntomas laringeos, pulmonares y

bronquiales, da falso SIDA. Al combinarse con otro virus, atrapa al timo tanto anatómico como funcional-

mente, da inmunodeficiencia. El siguiente par fue hipófisis-vejiga urinaria que es el virus del Dengue pro-

vocando gripa con moco. Uretra-Uretra tratándose de un Corona virus se trasmite por gatos y conejos y se

confunde con insuficiencia renal, provocando cistitis y siendo esta la causa de la fiebre alta.

    A los ocho días se le aplico la segunda sesión de biomagnetismo, se le encontró ínterciliar-bulbo raquí-deo que dentro del biomagnetismo es considerado como un par especial, (son disfunciones orgánicas que no

obedecen a infecciones virales pero tampoco obedecen a disfunciones de glándulas internas si no alteracio-

nes de órganos específicos con repercusiones patógenas o sintomáticas totalmente especiales en cuanto a su

sintomatología clínica o de plexos nerviosos que aun no están descritos en la fisiología actual) afecta al

carácter, se corrige el crecimiento si un niño no crece por causa justificada, se le encontró otro par especial

llamado MACHÍN, que corresponde al riñón derecho-uretero el cual provoca cálculos o cólicos nefríticos y

en la mujer cólicos menstruales.

Colon Transverso, ubicado en el intestino medio-vejiga identificando a la bacteria Vibrio cholerae.
    A los 21 días se hizo una tercera revisión, se le mando hacer otro urocultivo, con resultados en nivelesnormales, no encontrando ningún par Biomagnético a despolarizar en la menor a los dos meses una cuarta y

ultima revisión recuperando por fin su peso normal y con crecimiento adecuado.

Conclusiones
El biomagnetismo medico puede ir de la mano de la alopatía, sería maravilloso que se introdujera comomateria obligatoria en todas las ramas del Sector Salud, pues la finalidad del médico es llevar al paciente a

la curación, proporcionándonos además costos muy bajos y tiempos muy cortos que aplicado de forma ofi-

cial en todo el país, incluso a nivel mundial, se vería beneficiado, acrecentando el índice de calidad de vida,

mayor tolerancia y productividad en todos los aspectos de la vida.

 

414
Par Biomagnético, Biomagnetismo médico y Bioenergética, experiencias de curación, año 2005
    Actualmente en todos los sectores tanto médicos como socioeconómicos o culturales están de moda lasespecializaciones, Biomagnetismo tiene la ventaja de equilibrar los organismos tanto físico como energéti-

camente independientemente del órgano afectado, ahorrando tiempo vital para la vida del paciente, lleván-

dolo a la salud, identificando la causa desde su raíz sin necesidad de especular y de una manera precisa a

través de la Bioenergética.

Sólo me resta agradecer al Dr. Isaac Goiz Durán, esta valiosa aportación.
Bibliografía
Bergeron MG. 1995. Tratamiento de la pielonefritis en adultos. Clin Med NA. 3: 613-42. Ed. Interalerica-na.

Farreras – Rozman. 2001. Clínica Médica. 2001

García-Rodríguez J.A., Trujillano Martín I. Beta-lactámico/inhibidor de beta-lactamasas. Medicine. 1998.

Jawet. 1997. Microbiología.

Jiménez Cruz JF. 1991. Infección urinaria. Monografías clínicas en Enfermedades Infecciosas. Ed. Doyma.

Mensa Pueyo J., Gatell Artigas J.M., Jiménez de Anta Losada M, et al. 1998. Guía de terapéutica antimi-

crobiana. Ed. Masson S.A. Barcelona.

Mims. 2000. Microbiología.

Pedreira W, Purtscher H. 1999. Manual de infecciones urinarias. Impresores Asociados S.A. Uruguay.

Puga. 2003. Cátedra de Microbiología Clínica UNT.

Fumarola. 1970. Microbiología y Parasitología.

Villefranque V., Colau J-C. Infections urinaires au cours de la grossesse.

Walker R.C. 1999. The fluoroquinolones. Mayo Clin Proc. 74: 1030-1037.

 

Author Info

admin

No Comments

Post a Comment